Proceso 

Acoso


Subido a Youtube por Melani CZ

El proceso de reclamación es complicado más cuando no se conocen los recursos.

https://aspertic.org/jornadas-buzones-de-denuncia-viadenuncia-aspertic-28-de-abril-de-2023-centre-artesa-tradicionarius-barcelona/


Te presentamos nuestro Canal de Denuncias externo 

Es  una herramienta fundamental que hemos implementado en cumplimiento de la Ley 2/2023, de 20 de febrero. Este canal está abierto tanto para nuestros empleados como para cualquier persona externa que desee informarnos sobre irregularidades, infracciones administrativas graves o comportamientos delictivos que puedan afectar a los nuestros, protegidos, tutelados, alumnos, hijos e hijas articulado por tener un acceso directo. 

Es tu oportunidad de realizar la diferencia. Puedes presentar tu denuncia de forma personal o de forma anónima, y ​​te garantizamos que tu privacidad será siempre nuestra prioridad, en línea con la normativa de protección de datos personales.

El responsable del Canal de Denuncias se compromete a gestionar cada comunicación con el máximo rigor y confidencialidad. Queremos que te sientas seguro al informar, sabiendo que protegeremos tu identidad y que no habrá represalias contra quienes actúan de buena fe.

Además, es esencial que se respete la presunción de inocencia y el derecho de defensa de las personas implicadas, evitando así malentendidos o conflictos injustificados.

Recuerde que este Canal de Denuncias está diseñado exclusivamente para reportar irregularidades, no por sugerencias o propuestas. Tu voz es importante y puede ser el primer paso hacia un cambio positivo en nuestra institución. ¡Contamos contigo para construir un entorno más transparente y seguro!



Personas responsables


 


Protección de las personas que denuncian: 

Dentro de un entorno respetuoso, equilibrado y seguro y con el compromiso total, las administraciones públicas, los centros educativos de ocio y tiempo libre, y los establecimientos donde residan menores deben garantizar la confidencialidad, protección y seguridad de las personas que hayan comunicado una situación de violencia sobre los menores. 

La Autoridad Independiente garantiza el anonimato del denunciante desde el primer momento , porque cada voz cuenta y es esencial para combatir la violencia en cualquier ámbito: en casa, en la escuela o en la calle.

El canal "Viadenuncia", es el primero que fue nombrado por la CEE como interlocutor válido con el Gobierno español y normalizado por la Audiencia de Barcelona que dio el visto bueno a los contenidos por su conformidad con la ley.

Con la intención de defender a los valientes que denuncian fraudes o irregularidades que afectan al Derecho oa los intereses de la Unión Europea, FETAP-CGT ha puesto en marcha un canal de denuncias, anticipándose a la regulación estatal, tal y como establece la Directiva Whistleblowers 2019/1937

Nuestra campaña contra el bullying es un compromiso firme y continuado, porque creemos que cada acción cuenta y no podemos permitir que esta problemática persista.

Es el momento de acabar con la irresponsabilidad, actuando con determinación y seguridad, tal y como nos indica la Ley orgánica 8/2021, de 4 de junio, que protege de forma integral a la infancia y la adolescencia ante la violencia. ¡Únete a nosotros en esta lucha!

Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y adolescencia y la Directiva 2019/1937, 

Obligación de comunicar contenidos violentos:

Toda persona que detecte contenidos que supongan una forma de violencia contra los menores debe comunicarlo a la autoridad competente y, si es un delito, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, al Ministerio Fiscal oa la autoridad judicial. 

Protección de las personas que denuncian 

Las administraciones públicas, los centros educativos y de ocio y tiempo libre, y los establecimientos donde residan menores deben garantizar la confidencialidad, protección y seguridad de las personas que hayan comunicado una situación de violencia sobre los menores. 

La autoridad judicial podrá acordar medidas de protección a testigos cuando sea necesario.

La autoridad independiente hace que el denunciante sea anónimo desde el primer momento y esto es legal para evitar represalias

Nuestro canal es "Viadenuncia" Diario 16"



Definición: qué es el acoso y el ciberacoso



El ámbito familiar


es la primera comunidad en la que los hijos e hijas aprenden a relacionarse; por tanto, es importante construir unas relaciones saludables donde todo el mundo sea capaz de compartir sus emociones y necesidades, y donde se puedan gestionar los conflictos de forma respetuosa, teniendo en cuenta los puntos de vista de todos los miembros de la familia.


De esta forma

se ofrecen recursos a los hijos e hijas para relacionarse con los demás de forma positiva. 

01.12.2022 |  16:22 horas

 Por RTVE.es/AGÈNCIES 01.14 min

Los intentos de suicidio en menores se multiplican por 25 en la última década


Saber más;


Intentos de suicidio 



 

Vamos al trabajo 


"Las niñas adolescentes en particular sufren ansiedad y baja autoestima causadas por las redes sociales mientras se esfuerzan por hacerse la foto perfecta."


"Según el Director General de Salud Pública de Estados Unidos, casi el 20% de los niños del país sufren una enfermedad mental"


Según Neutral

España , el país europeo


en la que los adolescentes sufren más problemas de salud mental


El informe de Unicef ​​resalta la ansiedad y la depresión como las enfermedades más comunes entre los adolescentes europeos, y está presente en el 55% de la población de 10 a 19 años. El porcentaje sube hasta el 70% a las jóvenes

Per Adrián Maqueda  Newtral Data 05 octubre 2021 | 2 min lectura

   


    Instituto de estadística

    (ine.es)

    ¿Ha llevado al niño recientemente a hacerse un chequeo médico?

    Puede que tenga un problema relativo a la salud física que necesite atención.


  1. Más tiempo para dormir.
  2. Menos TV
  3. Hacer ejercicios todos los días.
  4. Comer alimentos más saludables.
  5. Más paz y tranquilidad.
  6. Conozca más consejos para los padres y formas positivas de controlar el comportamiento de los hijos.
  7. Conozca los problemas que puedan existir en la escuela, o algún otro lugar, que sean la causa del estrés, como el acoso escolar.
  8. La ira de los adultos afecta también a los niños sin que nos demos cuenta.


Saber más

Según la gravedad, un delito no prescribe hasta que el menor, que ha sufrido las consecuencias del delito, no cumple 35 años.


Se considera bullying o acoso escolar a todo aquel acto o situación en que uno o más sujetos llevan a cabo diferentes tipos de acciones con el propósito de dominar y provocar dolor o sufrimiento a otro u otros sujetos, estableciéndose una relación de dominancia o de superioridad entre agredido y agresor y realizando estos actos de forma voluntaria y persistente.

Según los datos disponibles, el 9,53%del alumnado de Primaria en España indica haber sufrido acoso y el 9,2% ciberacoso1 .Ante una situación de bullying, el 30,91% del alumnado avisa a un profesor, un 20,17% a un familiar y un 14,8% a un compañero 1

Tipo de letra: AI  1 . educationyfp.gob.es 2. epdata.es 3. observatoriodelainfancia.mdsocialesa2030.gob.es 4. telecinco.es

Consecuencias del bullying 


Según los estudios e informes disponibles, algunas de las consecuencias más frecuentes son las siguientes:

Tipo de letra:

1. todopapas.com 2. bing.com 3. medicoplus.com 4. elperiodico.com 5. erain.eu 6. universidadvivo.com


Legislación consolidada y confluencia de leyes

Ley orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

Acceso a la ley

la ley El bullying o acoso escolar es una realidad que, si bien no es nueva ni reciente, tradicionalmente ha recibido poca atención hasta hace relativamente pocos años. 

A raíz de 2021, todo ha cambiado y hay que tener muy en cuenta la Directiva    2019/1937 


Tipo de letra: AI


1. todopapas.com

2. bing.com

3. medicoplus.com

4. elperiodico.com

5. erain.eu

universidadvivo.com

Por eso es necesario elaborar y generar mecanismos que permitan prevenirlo, detectarlo y eliminarlo de nuestras aulas. 

Las consecuencias para las víctimas de éste quizás pueden ser como hemos dicho anteriormente devastadoras. Generalmente se presentan problemas adaptativos, aumento del nivel de ansiedad, percepción de ineficacia o  indefensión , menor concentración, pérdida de interés,  disminución de la autoestima  y de la participación social. También inseguridad, fracaso escolar repentino (que es de por sí un posible indicador), trastornos depresivos, menor percepción de apoyo social y dificultades para relacionarse y confiar en los demás.

En algunos casos pueden aparecer intentos de suicidio . También puede ocurrir que aprendan el comportamiento que han tenido con ellos y posteriormente lo repliquen con otras personas.

Por eso, parar este tipo de fenómenos es esencial, ya que generan sufrimiento y coartan el desarrollo del niño o adolescente en cuestión.


Prevenir y solucionar situaciones de acoso escolar no es tarea sencilla: requiere un estudio sistemática de los diferentes casos y mecanismos a través de los cuales se produce para elaborar posteriormente estrategias que permitan que no aparezca el acoso o eliminarlo en los casos en que exista .  Hay que trabajar en profundidad y de forma constante diferentes aspectos .

A continuación reflejamos trece soluciones y estrategias útiles para luchar contra la lacra del acoso escolar.


Sensibilizar, concienciar y dotar de herramientas a la institución escolar y al cuerpo docente

Hay que sensibilizar a las propias instituciones educativas ya los docentes , que en muchos casos no tienen suficientes conocimientos sobre el acoso escolar para poder detectarlo. Además, aunque afortunadamente cada vez ocurre menos, en algunos casos se ignoran activamente las situaciones de acoso permitiendo su ocurrencia sin que tenga repercusiones (con frase como “son cosas de niños”).

Realizar reuniones formativas para los profesionales del centro, enseñarles a detectar casos e indicios de abuso y la importancia de actuar y elaborar o seguir protocolos es fundamental. 

Escolares; Corrupción de menores y confluencia de leyes, prevención, denuncias y canales de denuncia.

El hecho no prescribe hasta que el acosado cumple 35 años.

Jerarquía de las leyes

El decreto

Es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del poder ejecutivo y que, por lo general, tiene un contenido normativo reglamentario, por lo que el nivel es jerárquicamente inferior a las leyes de la UE, Orgánicas

Las infracciones del derecho de la Unión Europea como en el ámbito escolar son obligatoriamente denunciables.

La  Constitución Española establece en su artículo 39 la obligación de los  poderes públicos  de asegurar la protección social, económica y jurídica de la familia, y en especial de los menores de edad, de conformidad con los acuerdos internacionales que velan por sus derechos.

El Código Penal recoge que  cuando la víctima sea menor de 18 años , el plazo de prescripción del delito comienza a contar el día que cumple 18 años y prescribe cuando la víctima ha cumplido 35 años   y, si ha fallecido antes de alcanzar esta edad, a partir de la fecha de su muerte, aunque sólo si se trata de alguno de estos delitos:

  • Tentativa de homicidio.
  • Lesiones  graves de los artículos 149 o 150 del Código Penal.
  • Los malos tratos habituales del artículo 173.2 del Código Penal.
  • Delitos contra la libertad.
  • Delitos contra la libertad sexual.
  • Trata de seres humanos .

Son tutoras responsables:

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2021-9347

El título I recoge los derechos de los niños, niñas y adolescentes ante la violencia, entre ellos su derecho a la información y el asesoramiento, a ser escuchados y escuchadas, a la atención integral, a intervenir en el procedimiento judicial oa la asistencia jurídica gratuita confidencialidad absoluta de lo que está sufriendo acoso a través de los canales de aviso 

El título II está dedicado a regular el deber de comunicación de las situaciones de violencia . En este sentido, se establece un deber genérico, que afecta a toda la ciudadanía, de comunicar de forma inmediata a la autoridad competente la existencia de indicios de violencia ejercida sobre niños, niñas o adolescentes. 

Canales de denuncia

La Directiva 1937/2019, que los Estados miembros tendrán que haber traspuesto a su derecho interno el próximo 17 de diciembre de 2021 (no parece que sea el caso de España) pretende la detección y prevención efectivas de infracciones del Derecho de la Unión .

Se establecen dos tipos de canales: 

Interinos de Canales
Utilizados en Compliance, sería interesante que el Oficial de Cumplimiento, recibiera la información del buzón a partir de la información recibida en un canal externo ABSOLUTAMENTE CONFIDENCIAL.
Canales externos
Con el fin de ofrecer a los ciudadanos la comunicación con una autoridad independiente, pública, especializada y sin conflicto de intereses,  lo que puede generarles más confianza al disipar el temor a sufrir alguna represalia en su entorno.

Este deber de comunicación se configura de forma más exigente para aquellos colectivos que, en razón del cargo, profesión, oficio o actividad, tienen encomendada la asistencia, el cuidado, la enseñanza o la protección de personas menores de edad: 


Atención con la “Culpa in instruent”

Cuando el daño se produce por la indebida instrucción del administrador, consejo escolar, Afa deberá tener su propio canal y el colegio el propio como entidad estatal. 

Razones para disponer del canal de denuncias